El presidente del Partido Justicialista de Mendoza lo afirmó durante el acto de asunción del nuevo Consejo Departamental de Maipú, que es presidido por Duilio Pezzutti.
El presidente del Partido Justicialista de Mendoza, Guillermo Carmona, aseguró: “Queremos un peronismo movilizado que aspire a representar a la mayoría de las mendocinas y los mendocinos. Nuestro objetivo es movilizar a 50.000 comprovincianos dispuestos a difundir nuestras mensaje y nuestras propuestas”. Lo afirmó durante el acto de asunción del nuevo Consejo Departamental de esa agrupación política de Maipú, presidido desde ahora por Duilio Pezzutti.
De esa manera comenzaron a asumir las flamantes conducciones del Partido Justicialista en los 18 departamentos mendocinos, también con las presencias de Florencia Décima, vicepresidenta primera a nivel provincial, y Olga Bianchinelli, presidenta saliente en Maipú.
Además estuvieron en el acto el intendente Alejandro Bermejo, el jefe de gabinete de esa Comuna, Matías Stevanatto; los senadores provinciales Fernanda Lacoste, Ana Sevilla, Adolfo Bermejo y Juan Gantus, los diputados provinciales Carlos Sosa, Carlos Bianchinelli, Helio Perviú, Lucas Ilardo y Marcelo Aparicio, los concejales Carmelo Simó, Elián Japaz. Susana Flores y Paola Álvarez, el presidente de la Junta Electoral, Omar Benegas, y el secretario general y la secretaria adjunta de la Juventud Peronista de Mendoza, Federico Moreno y Mariana Medina.
En la ocasión fue proclamada toda la nómina consensuada de autoridades, integrada por -además de Pezzutti- los secretarios Yamila Cerezo (Administrativa), Omar Chauqui (de Política y Organización), Rodolfo Ugarte (de Adoctrinamiento y Prensa), Andrea Paola Álvarez (de Finanzas y Movilidad) y Elio Orellana (de Afiliaciones y Padrones).
A su vez, en otras secretarías asumieron Lorena Nievas, María Concepción Fretes y Micaela Ramos (Femenina), Maximiliano Pezalacia, Leonardo Mercuri y Marcelo Nora (Masculina), Leonardo Suárez, Sandra Lacoste y Federico Araya (Gremial), y Alejandro Zuin, Mercedes Acosta y Jorge Irusta (Tercera Edad).
Y en el Consejo Departamental de la Juventud, encabezado por Solana Mammoli en la secretaría general, participan Nahuel Espejo (Adjunta), Lucas Blanes (Administrativa), Mauro Farrugia (de Adoctrinamiento), Giuliana Spinela (de Desarrollo Comunitario), Florencia Díaz (de Comunicación), Janet Rodríguez (Estudiantil), Ezequiel Salinas (Gremial), Omar Sánchez (de Derechos Humanos), Cecilia Barroso (de las Entidades Libres del Pueblo), Emiliano Camargo (Distrital) y Candela Quiroga (Socioproductiva).
En la oportunidad, en la sede maipucina de Rivadavia 175, los fervorosos discursos de Alejandro Bermejo, Duilio Pezzutti, Florencia Décima y Guillermo Carmona marcaron la impronta del nuevo dinamismo que ha cobrado el Partido Justicialista, en el cual la unidad en la diversidad se presenta como una fortaleza y la revitalización de ideas y acciones se da en conducciones donde tienen una amplia participación la juventud, las mujeres, la generación intermedia, la tercera edad y los sectores gremiales, productivos y estudiantiles, entre otros protagonistas de la actualidad.
Guillermo Carmona: “Somos el proyecto de la mayoría”
En el momento de los discursos, Guillermo Carmona afirmó: “El macrismo y el cornejismo han fracasado categóricamente. Lo que prometieron no lo han cumplido. Ahora no basta con el fracaso del oficialismo. Llega el momento de hacerles llegar a las mendocinas y los mendocinos nuestra propuesta para salir de la profunda crisis a la que han llevado a nuestra provincia”.
“Vamos a poner en la calle a nuestra militancia -destacó el diputado nacional-. Los integrantes de los órganos de conducción de nuestro partido tienen un rol fundamental en la movilización de las mendocinas y los mendocinos que están dispuestos a llevar nuestro mensaje y nuestras propuestas”.
Aseguró asimismo: “El gobernador Alfredo Cornejo es corresponsable de la debacle nacional que están generando en la economía, la sociedad y la política las decisiones del Gobierno nacional. En Argentina y en Mendoza estamos sufriendo la peor crisis desde el 2001. Y el peronismo va a aportar caminos de salida a la crisis”.
Y finalizó arengando: “Somos el proyecto de la mayoría y el año próximo vamos a vencer a aquellos que representan el proyecto que gobierna en favor de pocos. Ese es el gran desafío que tenemos: construir una patria libre, justa y soberana, y una Mendoza que se ponga de pie con un gobierno popular”.
Florencia Décima: “Hay que reivindicar la política”
Mientras tanto, Florencia Décima exclamó: “Tenemos la obligación de salir a las calles para reivindicar la política como una herramienta transformadora, como el espacio en el cual tenemos que dar la disputa por una Argentina, una provincia y un departamento cada vez más justos. Estamos en ese camino y tenemos que seguir profundizándolo. Queremos reivindicar la organización popular”.
“Ellos (por el oficialismo) tienen miedo de que nos organicemos”, reafirmó la vicepresidenta primera del Partido Justicialista provincial. Y aseveró: “Tenemos que construir un gran frente nacional, popular, democrático y feminista para dar la batalla que se viene. Debemos convertirnos en una alternativa caminando por la calle, donde están las necesidades, para llegar al corazón de cada vecino”.
Duilio Pezzutti: “Organizarse para la unidad”
Por su parte, Duilio Pezzutti resaltó entre otros temas: “El peronismo tiene el compromiso y la responsabilidad de organizarse para la unidad, para llegar a cada rincón y trabajar por los que menos tienen, que es lo que sabemos hacer. Por eso invito a todos los sectores internos a trabajar en un peronismo que necesita de cada compañero”.
Alejandro Bermejo: “Debemos superar los intereses personales”
A su turno, Alejandro Bermejo avizoró: “Seguramente vienen más batallas electorales el próximo año y las daremos tratando de construir un proyecto que seduzca al electorado. Tenemos la obligación de trabajar en un concepto de unidad para afrontar un año que no va a ser fácil y es difícil para los mendocinos en general por la situación económica que estamos pasando. Debemos ser capaces de superar esta instancia, así como los intereses personales y sectoriales, para trabajar en un esquema de unidad que sea importante para todos los mendocinos”.